Market Expert

ÍNDICES

Si alguna vez se ha preguntado si se puede hacer un seguimiento de las tendencias del mercado y la opinión de los traders, este artículo es para usted. Los traders pueden intentar evaluar estos factores mediante el uso de índices bursátiles.

En este artículo vamos a examinar los Índices del mercado, cómo se calculan y las ventajas de utilizarlos a la hora de negociar.

Los Índices son muy populares entre los traders. Aparecieron por primera vez en 1884 y se han utilizado desde entonces. Los índices de mercado son un conjunto de acciones e instrumentos utilizados para seguir el crecimiento o la trayectoria de una industria o sector. Estas herramientas que abarcan todo el sector nos permiten ver cómo se está desempeñando una parte del mercado para comprender mejor las oportunidades de inversión junto con las fluctuaciones del mercado. Por ejemplo, el Índice Compuesto Nasdaq sigue principalmente la trayectoria de las empresas tecnológicas, por lo que los traders suelen remitirse a él a la hora de evaluar el rendimiento del sector tecnológico. Otros ejemplos de índices bursátiles de renombre son, entre otros, S&P 500 (EE.UU.), DAX 40 (Alemania) y FTSE 100 (Reino Unido), que reúnen a las mayores empresas de cada país en función de su capitalización bursátil. Además, dado que un índice sigue a una cesta de acciones que cotizan en bolsa, al seguir el índice, los traders pueden comprender los movimientos y acontecimientos generales del mercado y planificar sus estrategias de inversión en consecuencia.

Hay muchos factores que intervienen en el cálculo y la estructura de un índice bursátil y, para entender mejor cómo se calculan los índices, es importante comprender cómo se construyen.

Cada bolsa exige que las empresas que cotizan en su mercado cumplan con exigentes niveles de informes de contabilidad e información pública. Empresas como Standard & Poors (S&P), Xetra, Financial Times Stock Exchange Group (FTSE) y otras revisan estos informes publicados para auditar la salud y el crecimiento de las empresas que cotizan en bolsa.

Una vez compilada esa información, estas compañías publican sus conclusiones, en las que los inversores mundiales han confiado durante décadas. El S&P 500, el DAX 40 de Xetra y el FTSE 100 han guiado de forma fiable a los inversores en tiempos prósperos y difíciles, proporcionando una visión honesta de algunas de las mayores empresas del mundo.

Tomemos como ejemplo el FTSE 100, que consta de 100 empresas con la mayor capitalización bursátil de la Bolsa de Londres, y se mide mediante la ponderación de la capitalización bursátil de todas estas empresas. Por tanto, las empresas con una mayor capitalización bursátil tienen más peso sobre el índice y viceversa.